
“He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.” Mt. 1:23
La Navidad es una de las fiestas más importantes de nosotros los cristianos, junto con la Pascua y Pentecostés. Se celebra el nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo en Belén. “Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había hablado por medio del profeta Isaías 7:14, diciendo: Y dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Emanuel, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. Dios reconcilió al mundo por medio de Cristo, destruyendo en su cuerpo la división y trayendo con ello la paz. Nuestra Navidad es precisamente la celebración de esta reconciliación, de esta paz traída por Dios a cada uno de nosotros y a cada una de nuestras familias. A diferencia de cualquier otro bebé, el que nació aquella noche en Belén fue único en la historia. No fue creado por un padre y una madre humanos. Fue engendrado por el Espíritu Santo en una virgen que fue María. Él tenía una preexistencia celestial (Juan 1:1-3, 14). El es Dios, el Creador del universo.
Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana; y el 7 de enero en otras Iglesias Ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano, para pasar a nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del nombre de su reformador, el Sumo Pontífice Gregorio XIII*.
*Sacado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario